Durante el pasado Foro Social Mundial realizado en la ciudad de Belem do Para en Brasil el Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida CNDAV, a través de sus delegados Javier Márquez y Danilo Urrea, tuvo una participación activa en La Jornada por el Agua convocada por la Red de Vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua RED VIDA, el Movimiento sin Tierra, la Vìa Campesina, Amigos de la Tierra, entre muchas otras organizaciones. Asimismo, se participación en otros escenarios relacionados con la lucha por el Agua como derecho humano fundamental y su gestión pública y comunitaria, entre otros en el taller convocado por France Liberted titulado a Consolidar el Derecho al Agua.
Con la participación de los delegados del CNDAV en los paneles a El derecho al agua en el escenario global: impactos en la crisis alimentaria, cambio climático y la lucha por los usos del agua, y la defensa del agua como bien común y en manos públicas y comunitarias. Alternativas de gestión para los pueblos y las posteriores discusiones, se enfatiza en la relación entre los conceptos de protección y soberanía territorial como condición necesaria para la gestión pública y comunitaria y la defensa del agua como bien común. Al mismo tiempo, fue posible comprobar los avances que en Colombia se ha tenido con respecto a la conceptualización del agua como derecho humano fundamental, que a su vez se convierten en aportes muy valiosos para los movimientos que luchan por el agua en el Planeta.
Una gran parte de la discusión estuvo centrada en los cambios constitucionales y los avances que en ese aspecto se ha tenido desde la declaración del IV Foro Social Mundial de Caracas, ratificada posteriormente, en el mismo año, en las Jornadas Alternativas al Foro Mundial del Agua en México. Como se esperaba, la atención de los movimientos por el agua están puestos hoy en Colombia, en nuestro cambio constitucional, en el entendido de que la victoria en Colombia constituirá una victoria no solamente nacional sino para el movimiento mundial; así, el apoyo internacional a nuestra propuestas es total y se viene suscribiendo una carta dirigida al Congreso de la República para que respete los contenidos de nuestra propuesta y convoque al Referendo por el Agua exigido por más de dos millones de colombianos y colombianas. Dicha carta cuenta ya con la firma de reconocidos personajes como Boaventura de Souza Santos y Danielle Mitterrand, entre otros. También, en este debate de los cambios constitucionales, fuimos enfáticos en señalar que de cualquier manera representan una gran victoria y un avance hacia la autogestión, la reapropiación y reconstrucción territorial y de los tejidos sociales, nuevas formas de hacer política y construir democracia y una activa del Buen Vivir.
Por otro lado, se prepara la participación del movimiento del agua hacia Estambul en Turquía- el próximo mes de marzo, para hacer parte de las jornadas alternativas al V Foro Mundial del Agua, este último espacio que, como se sabe, convoca el Banco Mundial y su abanico trasnacional para legitimar las políticas de privatización que ellos imponen. Para los defensores del agua la presencia de Colombia en dichas jornadas será fundamental, entre otras razones porque coinciden con el inicio de las discusiones de nuestra propuesta en la Comisiòn 1ra. de la Cámara de Representantes. Durante el panel De Belem a (alter) Estambul: derecho al agua y los desafíos para una gestión alternativa de los recursos hídricos en un mundo en crisis la RED VIDA manifestó explícitamente que uno de sus principales puntos a defender y apoyar es el Referendo por el Agua colombiano, asimismo recibimos el apoyo solidario y contundente de los demás presentes en la reunión.Finalmente, el Foro Mundial del Agua entregó declaraciones temáticas que resumen los principales puntos de discusión y acuerdos; en la Declaración de la Asamblea del Agua, que adjuntamos a continuación, logramos que se incluyera explícitamente el apoyo a nuestra iniciativa, lo que consideramos también una conquista en la divulgación y fortalecimiento de nuestras luchas.
Ver declaraciòn Temàtica del Agua FSM 2009: http://avocarelreferendo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Esperamos tus sugerencias..!