Bogotá, 27 de Agosto de 2013
Uno de cada cinco habitantes
de la localidad de Ciudad Bolívar identifican al agua como el servicio público
más indispensable para la comunidad.
En un estudio realizado en el sur de la ciudad de Bogotá,
la comunidad del sector UPZ El Lucero de
Ciudad Bolívar identificó al agua como el servicio público más necesario
para los residentes del lugar, seguido de la educación, un dato importante
teniendo en cuenta que desde el plan de desarrollo Bogotá Humana, la ciudad
busca crear gobernanza alrededor del agua.
Esta consulta se hace gracias a la preocupación de la Alcaldía Mayor por
conocer de primera mano cuál es la percepción de los habitantes de la ciudad sobre
los programas del Gobierno Distrital.
Por esta razón, desde
la Secretaría de Gobierno de Bogotá, se realizó un instrumento de
consulta llevado a cabo el 5 de agosto del 2013 a 360 personas, ejercicio que
contó con el apoyo del Instituto Distrital para la Participación y Acción
Comunal -IDPAC-, quienes con sus recursos humanos aplicaron la herramienta de
consulta, tabularon la información recolectada y generaron datos detallados
sobre aspectos sociales de esta localidad.
Los resultados
A pesar de la aprobación por parte de la comunidad sobre
el ejercicio de gobierno del alcalde Gustavo Petro Urrego, donde siete de cada diez personas aprueban su
gestión y ven como positivo la presencia del mandatario bogotano y su gabinete
en Ciudad Bolívar, el 64% de las personas no pueden identificar cuáles son los
programas distritales o locales que se ejecutan en su territorio y el 23% de las personas tiene una
percepción de beneficio directo por la
presencia del Alcalde en esta localidad.
Uno de los hallazgos particulares que señala Alexander
Sierra, Gerente de Juventud del IDPAC, es que muchas personas ven la inversión
social y los “servicios” en términos de obras de infraestructura y no como
servicios sociales que buscan la garantía de los derechos humanos y la atención
diferenciada de las poblaciones.
Entre los principales problemas identificados por la
población en el sector se encuentra la inseguridad, que según ocho de cada diez
habitantes, es el mayor reto a enfrentar, seguido de la drogadicción 15% y la
movilidad con un 14%. Respecto a este punto, la inseguridad no se asocia de
manera directa al consumo de sustancias psicoactivas, como a mafias de
microtráfico.
La mayoría de las personas encuestadas son habitantes de inmuebles residenciales del
sector y más del 68% han vivido en este territorio por más de diez años, hecho
que constituye un factor importante para la validación de la percepción que
tiene la población sobre las diferentes preguntas realizadas.
La encuesta
El objetivo de
este ejercicio es medir el grado de eficacia de los programas y proyectos
que la Administración Distrital adelanta
en esta localidad. Alex Sierra, funcionario del IDPAC quien estuvo al frente de la consolidación de
los resultados, señala que es muy importante ser autocríticos en cada acción
que adelanta el Distrito y que estos ejercicios permiten conocer de manera
directa la opinión del ciudadano, para tomar medidas correctivas y optimizar la
presencia gubernamental en toda la ciudad.
Un ejercicio que puede tener un alto costo en otras
condiciones de tercerización, se autogestionó con el talento humano de la
Administración Distrital, gracias al trabajo articulado de los órganos distritales que hicieron parte de
este proceso, manifiesta Sierra, quien agrega que “es necesario seguir abriendo
estos canales de diálogo con las comunidades, para generar confianzas en
diferentes escenarios y de esta forma abrirnos a la crítica y mejorar nuestro
trabajo”.
COMUNICACIONES IDPAC
Lina Caicedo N. – Cel. 3208999817
David Bucheli F. – Cel 3013714494
Lina Caicedo N. – Cel. 3208999817
David Bucheli F. – Cel 3013714494
Orlando Supelano - Cel.
3123034403
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Esperamos tus sugerencias..!