Megaproyectos de los Páramos – Región Capital
Afectación Socio Ambiental
Autor: Martha Esperanza Cañón Parra
Convenio: 838 de 2012, IDPAC Y NEXOS
Foto n.° 1.
Martha Cañón. Usaquén, espejo de agua – Jardín Botánico:
José Celestino
Mutis. Bogotá. 19 de mayo de 2013
Dentro de las múltiples actividades
realizadas por el Jardín Botánico; se desarrolló el pasado domingo19 de mayo el
encuentro de organizaciones sociales de los páramos de la región capital; donde
su objetivo era: identificar los puntos de articulación en las problemáticas
socio ambientales de los territorios de los páramos de Guerrero, Chingaza, Cruz
Verde y Sumapaz; al encuentro participaron organizaciones y actores sociales
de: Guasca, la Calera, Choachí, Fómeque, Ubaque, Chía, Zipaquirá, Cógua, Betania,
otros; todos ellos interesados en el trabajo conjunto en defensa de los
territorios de los páramos.
La funcionaria del Jardín Botánico, Luz
Helena Hernández (delegada de participación con comunidades), hace una
introducción respecto a la construcción de una red de páramos; pero se aproxima
a hacer un análisis sobre la situación de las comunidades donde existe cohesión
social, donde las organizaciones sociales están dispersas, donde se quiere
identificar estos procesos sociales para avanzar en el desarrollo de una
estrategia de defensa, en aras de contrarrestar las problemáticas de los
megaproyectos y su afectación de vida en los páramos.
Los megaproyectos son:
1. Proyecto Nueva
Esperanza:
Es una red eléctrica que va desde el Guavio hasta Soacha, afectando el páramo de Chingaza.
2. Perimetral de Oriente: Es una vía que
conectaría a Boyacá con el Meta, surge la inquietud sobre los impactos y
perjuicios que genera, donde no hay un beneficio real para los campesinos que
se encuentran allí.
3. Proyecto de la Hidroeléctrica: para el Sumapaz.
Foto n.° 2. El Espectador. Parte del río
Sumapaz en la que la firma
Emgesa planea crear ocho microcentrales a lo largo
de 50 kilómetros.
Cortesía. Bogotá. 21 de julio de 2012.
“En 32 veredas de cuatro municipios de
la estratégica región del Sumapaz, donde hasta hace algunos años el conflicto
armado entre las Fuerzas Militares y la guerrilla de las Farc era la
preocupación mayor de sus habitantes, ha surgido en los últimos meses un nuevo
dilema que ahora divide a sus pobladores: la expectativa de construcción de un
proyecto hidroeléctrico a lo largo de 50 kilómetros del río Sumapaz, a través
de cual la compañía generadora y comercializadora de energía Emgesa pretende
crear ocho mini centrales con capacidad total de 156 megavatios”.[1]
Resalta la ponencia realizada por Osman
Díaz, del pueblo muisca (Sía Sen Sísgo – nombre dado por los abuelos), líder del
Sumapaz explica los avances desarrollados por la comunidad, donde tienen un proceso
de defensa del territorio y la movilización en torno a reconocer la gobernanza
del agua como uno de los principales pasos para construir comunidad; este
proceso avanza en la planeación estratégica a través de la construcción del
plan de vida del Sumapaz, actualmente trabajan en la planeación del desarrollo
sostenible de la zona de reserva campesina del Sumapaz; y la articulación con
la región se trabaja en el avance de la constituyente de tierra y territorios
por la paz con justicia social.
De la misma manera hace una explicación
amplia de las problemáticas e implicaciones de los megaproyectos a realizarse
en Sumapaz, explica que:
·
Todos
los megaproyectos están facilitados para el servicio del capital transnacional,
donde hay intereses en:
-
La
cuenca del Río Sumapaz – Magdalena; proyecto hidroeléctrico Sumapaz
-
Cuenca
Río Blanco – Orinoco; ampliación de Chisacá II.
Responsables EAAB y Aguas de Barcelona.
-
Cuenca
Río Magdalena – el Quimbo. Emgesa: empresa de capital mixto 51% son acciones de
la Energía de Bogotá y el 49% de Emgesa y un empresa Italiana; ya conociendo
estos porcentajes, es probable que las autoridades hagan acuerdos con las
comunidades organizadas para no permitir el ingreso y ejecución de estos
megaproyectos en los paramos.
·
Una
cosa es el suelo, otro el subsuelo y otro el vuelo, donde estas empresas
pretenden apropiarse para la construcción de las torres eléctricas, para ello
deberá aclararse la normatividad en la construcción de las mismas; por tal
razón las comunidades solicitan que estos tres componentes (suelo, subsuelo y
vuelo) deben reconocerse como un solo sistema, no por separado.
·
Es
observable que la empresa Ingetec, ha
hecho presencia para realizar estudios en la Miel, Salvagina, Mambita y Chivor.
·
Se
deberá avanzar en una legislación para llegar a acuerdos, entre las autoridades,
la comunidad en la facilitación para trámites de licencias ambientales.
·
Es
clara la limitación y posibilidades de participación de las autoridades
distritales
·
Dentro
de las políticas del Ministerio de Medio Ambiente, se observa que está
facilitando el desplazamiento de los habitantes de los territorios, por ejemplo
en la Calera están desplazando el páramo para proyectos de construcción.
·
Dentro
de los estudios de factibilidad hace falta que a nivel distrital, el área
forestal y Sumapaz, (no cuentan con plan de manejo), en donde se verán
afectados los territorios por el embalse y las vías.
·
Las
áreas municipales se verán afectadas por vías y conducciones.
·
En
la zona del proyecto hace falta la protección de resguardos, cabildos indígenas
y tierras colectivas o comunitarias.
·
Falta
contemplar la protección de espacios arqueológicos, como las rocas y farallones
– petroglifos, además deben reconocer que en Cabrera hay zonas campesinas
protegidas.
Otras afectaciones, son:
·
El
Ruido, la emisión de partículas
·
Biodiversidad:
fauna silvestre, aves, afectación en la comunidad acuática,
·
Bajan
los caudales,
·
Avanza
el desplazamiento
·
Hay
conversión de mano de obra de campesino a obrero
·
Hay
restricción del uso de la propiedad
Para ampliar la información, sobre la
problemática en el ingreso de estos megaproyectos a la región, se presenta un
video, que muestra las opiniones de la comunidad, ellos reclaman el hecho de
que el ingreso a la región de estos megaproyectos, los campesinos se vean
obligados a entregar sus tierras y a desplazarse a la ciudad; además surgen
otras problemáticas, entre ellas:
·
Las
redes eléctricas de gran carga, afectan: el agua, el suelo y todo el componente
biótico de la zona, porque estas hondas eléctricas tienden necesariamente a
penetrar dentro de todos los ecosistemas, que se encuentran a su paso.
·
Afecta
los nacederos a su paso, ya que emana irradiaciones que afectan la naturaleza y
biodiversidad.
·
Las
cosechas y los agricultores se verán afectados por tal situación.
Es de observarse que hay gran inquietud
y expectativa respecto a la evolución de los megaproyectos en todos los páramos;
en resumen los efectos y consecuencias son graves; en el sentido que se verá
afectado el uso de la tierra, habrá desbroce y control de la vegetación en los
derechos de la vía, habrá riesgos para la salud y seguridad, además el
desarrollo es inducido.
Por tal razón la comunidad se está reconociendo
para unirse a la red de paramos; organizan para los próximos dos meses un foro
destinado a identificar todas las problemáticas de los megaproyectos; donde
habrá expertos que aclaren los problemas e impactos sociales, económicos,
culturales, ambientales, que conllevan la ejecución de los mismos.
[1]
http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/articulo-361640-el-proyecto-hidroelectrico-del-sumapaz,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Esperamos tus sugerencias..!