Unos con asombro y otros, tal vez los más, con indignación y hasta con rabia, leyeron la propaganda que adjunta a la factura del agua, entregó la alcaldía de Manizales, anunciando que “El trabajo de todos tiene buenos resultados” y pretendiendo de esa manera legitimar que, “gracias al trabajo en equipo con la comunidad en las mesas de diálogo”, pueden informarnos que el Transporte Integrado de Manizales, TIM, ahora llamado Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, reiniciará su operación y aunque no se dice cuando, lo cierto es que se viola, flagrantemente, la orden de suspensión emitida por el juez primero administrativo. Y es más grave si se sabe que dos veces el Juez ha negado a la alcaldía el reinicio del sistema TIM.
Y no es extraño que la reacción de los manizalitas sea de indignación y rabia. Es claro que las jornadas del 2 y 3 de marzo demostraron, de manera contundente y precisa, que la gran mayoría de habitantes, rechaza la implementación del TIM que ahora llaman SETP, disfrazando el TIM e intentando engañar y confundir a unos cuantos. Lo que la administración llama “El trabajo de todos” no alcanza a ser la representación democrática de los ciudadanos de algunas Juntas de Acción Comunal. Abusando de su poder la alcaldía pretende hacer pasar como expresión de la voluntad de los manizalitas unas mesas en las que no está representada la gran mayoría de habitantes de la ciudad.
Quien lea con atención la propaganda oficial, puede hacerse varias preguntas y, sin duda, encontrará que, por ejemplo, hablan de pagar el transporte de dos maneras, con efectivo o con tarjeta inteligente pero, no se dice cuánto será la tarifa, ni tampoco si la del que pago en efectivo será menor que la del que pago con la tarjeta pues, es evidente, que el uso de la tarjeta crea varios intermediarios para el recaudo del pasaje y su distribución, mientras que el pago en efectivo, no crea costos adicionales para el usuario.
Para quien no sepa cómo funciona el sistema expliquémoslo así: Cuando usted usa la tarjeta inteligente tiene que pagar a Susuerte una comisión del 4.4% de la tarifa por la recarga, es decir, Susuerte recibe 52 pesos con 80 centavos por pasaje. Por la venta de las tarjetas inteligentes, los equipos instalados, registradora y validador, y por el uso de la plataforma tecnológica Infomatic, antes Infomanizales, recibe 2.70% de la tarifa, es decir, 32 pesos con 40 centavos por pasaje.
Por guardar la plata y girarla a las empresas, el Banco BBWA, administrador de la fiducia, recibirá una comisión de 0,26% lo que significa que por esa operación BBWA obtendrá 3 pesos con 12 centavos por pasaje. Y como el sistema es “integrado”, al Cable-Vía transfieren otros 2,67%, 31 pesos con 92 centavos, a la empresa Transporte Integrado de Manizales TIM S.A. -por administrar el sistema- 2,67% por pasaje -31 pesos con 92 centavos- y, para un fondo de seguridad otro 2,67%, es decir, otros 31 pesos con 92 centavos. Estos costos ascienden al 15,3% de la tarifa, o sea 184 pesos que se reparten entre los dueños de los negocios que crea el TIM. Y aquí vienen las preguntas: ¿quiénes no usen la tarjeta también pagarán este sobrecosto? Y, en caso de ser afirmativa la respuesta, ¿cómo lo harán? Y, si no usan el sistema de tarjeta, ¿por qué tendrían que pagar? o ¿Es que acaso, la promesa de pago en efectivo será, solamente, mientras obligan a todos los usuarios a comprar la tarjeta?
Otra pregunta, ¿Quién pagará los trasbordos? anunciados en la propaganda oficial. El pasaje, de una de las dos rutas incluida en el transbordo, ¿lo perderá el transportador? o ¿lo perderá por mitad? o, acaso, ¿lo asumirá la alcaldía? o, ¿lo calcularán e incluirán en el pasaje que paguemos los usuarios?
A propósito, se afirma en la propaganda oficial que podrán transbordar solamente quienes adquieran la tarjeta inteligente. Consultados algunos gerentes de las empresas sobre este asunto, ninguno aceptó que estén aprobados transbordos, nadie sabe quién pagará el segundo pasaje, cómo serán los transbordos, nadie los ha consultado, ni nadie ha pactado nada con ellos.
Otra pregunta. ¿Se promovió, si o no, la reestructuración del transporte público para racionalizar y optimizar la operación del parque automotor, alargar la vida útil de la malla vial, mejorar y corregir rutas y tiempos de viaje, ahorrar combustible, contaminar menos y beneficiar a la ciudad y los usuarios? Si la respuesta es afirmativa ¿Por qué continuarán las mismas rutas, horarios y tiempos de viaje como se afirma en la propaganda oficial? o ¿Se trata simplemente de olvidar todo lo dicho, con tal funcionen, ahora sí, los negocios del TIM?
Con un nuevo lenguaje y ropaje, el del SETP, pretenden engañar a usuarios del transporte público y sin existir un plan de movilidad en la ciudad, imponer otra vez el TIM. Esperamos que el juez primero administrativo municipal impida que la alcaldía se salga con la suya y que los usuarios estén prestos a defender lo alcanzado en las bellas jornadas del 2 y 3 de marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Esperamos tus sugerencias..!